Si has facturado una maleta (o maletas) en tu origen, y llegas al aeropuerto de destino y esta, no sale por la cinta de recogida de equipaje y la compañía no te la entrega, la compañía debe pagarte una indemnización por pérdida de equipaje, que puede llegar hasta los 1.400€ aproximadamente, todo depende del valor de los 1.131 Derechos Especiales de Giro a fecha de la reclamación, ya que dicho importe es el máximo establecido en el Convenio Internacional de Montreal (Convenio para la unificación de ciertas reglas para el transporte aéreo internacional, hecho en Montreal el 28 de mayo de 1999)
En ese caso, debes dirigirte al mostrador de reclamación de equipaje que hay en todos los aeropuertos, antes de salir de la zona de recogida de equipajes. Allí, el personal que gestiona la asistencia en tierra de la compañía, debe abrir tu reclamación por extravío de la maleta, hacerte un Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR) y entregarte un documento (llamado PIR) en el que conste que no te han entregado la maleta al llegar a tu destino. En dicho documento debe constar, entre otros extremos, la fecha y hora en la que se interpone la reclamación, el nombre de la persona que ha facturado el equipaje que no ha sido entregado, el número de bultos facturados y no entregados y la referencia de los equipajes perdidos (la referencia consta en los talones de los equipajes que es la pegatina que la compañía te entrega cuando haces la facturación de la maleta).
Es muy importante conservar el PIR, ya que es imprescindible para la reclamación de la indemnización a la compañía aérea por la pérdida del equipaje.
En los días posteriores a tu llegada a destino, sin que la compañía te entregue el equipaje que habías facturado, pueden darse 3 situaciones en las cuales variará la indemnización que te corresponde por no haberte entregado la maleta tras llegar al aeropuerto de destino:
1. Que te entreguen el equipaje con retraso, es decir, que la maleta no te la entreguen a tu llegada a destino, pero te la den antes de que transcurran 21 días naturales desde la fecha del vuelo.
En ese caso, te correspondería una indemnización que variará en función de los días de retraso y de los gastos que hayas tenido que hacer al no disponer de tu maleta y que estén acreditados. La citada indemnización no puede superar los 1.400€ y se reclamaría como indemnización por el retraso en la entrega del equipaje.
Si te han entregado la maleta con retraso puedes consultar nuestro blog “Que hacer si tu equipaje ha sufrido un retraso” para conocer todos los detalles y lo que puedes reclamar.
2.- Que te entreguen el equipaje dañado o deteriorado, en cuyo caso podrás reclamar una indemnización por el daño sufrido hasta un máximo de 1.400€.
3.- Que la compañía no llegue a entregarte nunca el equipaje y este se considere perdido. Si la compañía no te ha entregado el equipaje que facturaste y transcurren 21 días desde la fecha del vuelo, la maleta se considera perdida y la compañía debe siempre pagarte una indemnización por la pérdida de tu maleta.
Si han pasado 21 días naturales desde la fecha del vuelo y la compañía no te ha entregado el equipaje que facturaste, se considera equipaje perdido y puedes reclamar una indemnización por pérdida que va hasta los 1.400€ conforme al Convenio de Montreal de 1.999, y la compañía está obligada a pagarte una indemnización.
La cuantía de 1.400€ que es, como hemos indicado, el límite máximo establecido por el Convenio, incluye tanto los daños materiales causados por haber perdido todos los enseres que contenía el equipaje, como los daños morales derivados de dicha pérdida.
Si al facturar tu maleta has hecho una declaración especial de valor de la misma, se podría reclamar una cuantía superior al límite de 1.400€ y que no supere el valor de la cuantía declarada.
La documentación imprescindible, para poder iniciar una reclamación tras considerarse perdido tu equipaje, es la siguiente :
Si sales de la zona de recogida de equipaje del aeropuerto sin haber hecho esta reclamación PIR y sin tener un documento que lo acredite, no podrás reclamar tu indemnización por lo que es muy importante que la interpongas y que conserves el documento que te entregan en el que se registran los datos de la incidencia.