Si has sufrido alguna lesión ya sea temporal o permanente, como pasajero de un vuelo, si quieres reclamarle a la compañía tu indemnización, debes conocer algunas cuestiones básicas:
1.- La compañía aérea debe tener conocimiento, que has sufrido el accidente, para luego poder reclamar tu indemnización por lesiones.
Si has recibido asistencia médica en el propio aeropuerto, ya lo tendrás acreditado, pero deberás pedir al gestor aeroportuario (AENA en España) en el propio aeropuerto donde hayas sido atendido, que te entregue el informe de asistencia, este es un informe que podrás solicitar con posterioridad, si es que has sido trasladado a un centro hospitalario en el momento del accidente.
Hay veces que sucede que la lesión no se manifiesta hasta pasadas unas horas desde el accidente, pues en estos casos, es imprescindible comunicarlo en el momento en que ocurre a la compañía, a través de su personal de a bordo. Y hacer una reclamación formal antes de abandonar el aeropuerto.
En este último caso para no romper el nexo causal, o lo que es lo mismo, la relación que hay entre el accidente sufrido y las lesiones que padeces, deberás acudir a un centro hospitalario dentro de las 72 horas siguientes al accidente.
2.- Guarda toda la documentación médica para acreditar el tratamiento médico y rehabilitador en su caso que has ido recibiendo, para poder con posterioridad efectuar una reclamación a la compañía aérea por tus lesiones y secuelas.
3.- Guarda tickets y facturas de los gastos farmacológicos y médicos que tengas durante el tratamiento, serán necesarios para poder reclamar su devolución a la aerolínea.
Ten en cuenta que la compañía aérea no solo te deberá indemnizar por las lesiones y secuelas sufridas por accidente en el vuelo, sino que deberá asumir los gastos que dicho accidente te conlleven.
4.- Haz una reclamación a la aerolínea en su página web por el accidente sufrido, es conveniente que hagas una reclamación en la web de la compañía guardandojustificante de haberla hecho, este paso es el de comunicación del siniestro, por lo tanto se debe hacer cuanto antes, sin esperar a la finalización del tratamiento y el alta médica definitiva.
5.- Reclamación tras el alta médica, este es el momento en el que al haber terminado con el tratamiento, ya se puede determinar la cuantía de la reclamación, ya que se conoce el tiempo transcurrido en la recuperación y el cuadro clínico al finalizar el tratamiento, o lo que es lo mismo, si existen lesiones permanentes tras el alta, lo que se denomina secuelas.
Es conveniente conocer como se valora el daño corporal, es decir, como se cuantifican cada uno de las partidas de indemnización en caso de accidente, todo ello, para que no recibas una indemnización por debajo de lo que te corresponde.
6.- La vía judicial, en caso de que la indemnización ofrecida por la compañía aérea sea insuficiente o ni siquiera sea ofrecida como sucede en muchas ocasiones, deberás iniciar la vía judicial, para lo cual es necesario valerse de abogado y procurador y en muchas ocasiones de un perito que valore el daño corporal, pudiendo recuperar los honorarios de estos profesionales con las costas judiciales.
En reclamatuvuelo, somos abogados especialistas en reclamación de daños personales, reclamando de forma extrajudicial y judicial si fuera necesario las lesiones y secuelas que puedas padecer como consecuencia de un accidente, ya sea en el propio vuelo o en operación de embarque o desembarque.
Tenemos los profesionales que necesitas para valorar las lesiones, cuantificarlas y reclamarlas de forma que veas compensados los daños que has sufrido.
He sufrido un accidente en mi vuelo y ¡Quiero Reclamar!